miércoles, 15 de octubre de 2025

El Templo permanece intacto. Ni Menem, ni el liberalismo cipayo de Macri y sus amigos, pudieron derribar sus viejos muros que resisten. Ni siquiera la Crisis del 2001 o la reciente Pandemia. Estamos. Seguimos soñando y existiendo en sus pequeños, pero enormes, veintiocho metros cuadrados.

En 1992, fue sólo un sueño a realizar. A construir. Lugar de encuentro, de reposo, de música, de lectura y de Amor. Base de contacto con otras casas, historias de gente que se va de nuestro mundo y otras que quieren o deben abandonar parte de su pasado. Son treinta años de libros, discos y revistas que viajan eternamente de mano en mano. Que permanecen en mayor o menor tiempo en nuestra librería, pero siempre, sin excepción, nos hablan de sus secretos cuando atraviesan la Roja y Negra puerta que nos recuerda a los auténticos Libertarios y sus ideas de igualdad frente a la opresión capitalista.

El Debate, de él hablamos, es un refugio para la soledad. En ocasiones, para la charla con visitantes ocasionales de existencias muy diferentes. No obstante, su naturaleza es, principalmente, la de ser un espacio para la lectura infinita y el diálogo con cada ejemplar que nos visita misteriosamente. 

Por momentos se mimetiza con un Once siempre ruidoso y comercial. Sin embargo, casi siempre sentimos estar en una Isla de Paz. El bullicio y trajinar externo parece tan lejano que ni siquiera es necesario cerrar la puerta para que no logre ingresar. El Debate es eso: nuestro lugar mágico.

Cumplidas tres décadas de existencia, será hermoso poder seguir viviéndolo. Asimismo, compartirlo con los miles de libros perdidos que buscan un nuevo hogar y con los cientos de visitantes ocasionales y permanentes que quieren adoptarlos. 
 
Texto de 2022

Hoy salí del Colegio de "día". Pero, ya en Valentín Gómez, la realidad se fue transformando en "noche" cerrada. El juego de luces y sombras era maravilloso y poético. De pronto, parecía que el mundo todo había viajado a otro tiempo, a otra dimensión. Ya cerca de la librería, comenzó ese viento repentino que anuncia la tormenta. Fue una sensación hermosa de cambio de temperatura y olores. Con las primeras gruesas gotas, llegue a mi refugio de todos los viernes.

jueves, 3 de julio de 2025

Una exagerada simplificación. Pero, por ello, no menos explicativa. Los gobiernos como los de Milei llegan al poder y se mantienen, expresando:

1. la "revancha" de los grupos económicamente dominantes por tener que compartir, durante periodos, parte del poder político y una tajada de la "torta" económica, con gobiernos representativos de los "sectores medios".
2. la "revancha" de parte importante de los sectores "populares" y aquellos medios que comienzan su periplo de descenso, contra los gobiernos representativos de los sectores medios que, durante un tiempo lograron mejorar la distribución pero, llegado al limite invariable de la estructura capitalista, no lograron profundizar los cambios necesarios y, frente a eso, solo siguieron garantizando sus negocios de Estado, derechos sociales a minorías y algunos privilegios de estabilidad para cierta clase media. 

Así, de esta manera (simplificando) cuaja la alianza llamada populismos de derecha, encabezada por "plebeyos rebeldes" amparados por la élite, con sectores marginados o en proceso de desclasamiento. Su enemigo común inmediato: las ventajas políticas y económicas de ciertos sectores de la clase media . Su objetivo verdadero: una "Reorganización Nacional" de la sociedad toda que tenga, como finalidad última, la máxima concentración de la riqueza posible sin hacer inviable la reproducción diaria del sistema. Esto último es aquello que, hasta el presente, nunca han podido lograr en un largo plazo las elites en la Argentina desde hace mas de un siglo. 

Necesito escribir. El deseo de jugar con letras y palabras quiere superar mi decisión de no hacerlo. Lucha interna. La realidad me extirpa agresivamente las ganas desde las propias entrañas ¿Para qué interpretar, analizar, el encadenamiento cruel y perverso de una política que está reestructurando en términos nefastos nuestra sociedad, incluso, con apoyo de una parte importante de ella? ¿Solo para hacer el ejercicio de dar "claridad" a lo ya evidente? ¿Para sublimar una porción de pedantería intelectual, buscando que algunas decenas de lectores/as alimenten el ego con sus comentarios? ¿ O, en algún caso, lograr que las ideas anudadas se publiquen en algún sitio papel y/o virtual y, en vez de unos pocos, sean algunas/os cientos quienes feliciten o algo similar? No se....

"Pan y Circo en tiempos de una Sociedad Liquida", seria el titulo de un texto que no se si en algún momento llegará a escribirse...Las ideas, claras, intentan seducirme para que las teja en un devenir literario con algo de sentido. Pero, la realidad, las expresa de manera tan evidente, perversa y cínica en la superficie de la dinámica social y política, que no aportaría demasiado cualquier publicación para intentar explicarla. Siento inútil darle "existencia' a un texto mas, entre tantos similares, mientras la regresión arrasa, cruelmente, en la vida diaria de millones (que no tienen tiempo para "perder" en ejercicios intelectuales) con algunos de los avances que maquillaron durante décadas -para una parte, debe señalarse- lo putrefacto de las relaciones sociales capitalistas. Al menos, por el momento, solo derrota e impotencia. ¿Qué más? Al menos me saque algo de las ganas de escribir. Y, no mucho mas.. .




Podemos seguir hablando de un colega docente que, roza la gloria, convirtiéndole un gol a Boca. Podemos recordar la tristísima fecha de resultar subcampeones de la Libertadores, perdiendo la final contra nuestro clásico rival. Podemos, todavía, sentir la cercana derrota por penales con un equipo peruano y, quedar fuera, por segundo año, de probar las mieles de las competencias interamericanas. Podemos recordar esas tristezas cercanas y otras mas antiguas; todo eso, y mucho mas.

Pero, por garra, esfuerzo, grandeza y, en algunas ocasiones buen futbol, nunca podemos. ni tenemos, que recordar un acontecimiento deportivo tan terrible, triste, doloroso e indeleble, como si tiene que hacerlo [ mas allá de excusas de autoengaño inservibles] una parte muy numerosa de nuestro publico futbolero. Nunca tuvimos una mancha tan negra como el 26 de junio de 2011. Nunca tuvimos dos años eternos de sufrimiento para evitar ese desenlace improbable e "imposible" de caer al precipicio del averno y, pese a parecer irrealizable, terminar estrellando toda una historia de grandeza anterior. Eso es lo que hoy recordamos con orgullo. Eso, no la desgracia total y eterna del otro grande del futbol argentino. Salud, BOCA JUNIORS .

miércoles, 12 de marzo de 2025

 


Tal vez, solo Casualidad. De hecho, ¿qué otra cosa podría ser, sino? Viendo televisión, detuvimos la marcha frenética de nuestro control remoto desconsolado frente a la nada misma que debe recorrer. El motivo: una película donde aparecía una imagen muy familiar. Sí, justo esta misma noche de domingo previo, una calle y una esquina de Mar de Ajó se despidieron virtualmente de mí. Para ustedes (con muy distintos grados, seguramente) el lugar no implica recuerdos significativos. Para mí, en cambio, por lejos, muy lejos, ahí viví las que fueron las mejores vacaciones de mi vida. Además era, para papi y mami, SU lugar. Un espacio de descanso y, nada menos, un orgullo para dos hijos de inmigrantes que se criaron con muy poco. La realidad es que en los últimos años no pude ni tenía mucho sentido ir a esa Costa tan sentida. Qué se yo..., una etapa ya cerrada. Mañana, el portazo es definitivo. No duele ni estoy demasiado triste. Pero, fue hermosa la despedida de la Casualidad. Y las teclas del control remoto, agradecidas por la pausa.

El Templo permanece intacto. Ni Menem, ni el liberalismo cipayo de Macri y sus amigos, pudieron derribar sus viejos muros que resisten. Ni s...